Los bonos verdes son un tipo de deuda que emiten las organizaciones, tanto públicas como privadas, para financiar proyectos socialmente responsables con el medioambiente. Son uno de los instrumentos más factibles para apoyar la mitigación del cambio climático.
En este artículo revisaremos cuáles son sus principales funciones y en qué proyectos se pueden aplicar.
¿Qué encontrarás en este artículo? 1. Introducción 2. Principales usos de los bonos verdes 3. ¿Qué proyectos son aptos para ser financiados con bonos verdes? 3.1 La movilidad sostenible 3.2 La eficiencia de la energía 3.3 La gestión de residuos 3.4 El control y prevención de la contaminación 3.5 Las instalaciones sostenibles 4. Conclusión |
Principales usos de los bonos verdes
Estos títulos de crédito se diferencian de los bonos tradicionales por una particularidad muy especial, pues su objetivo es 100% sostenible: deben destinarse a financiar proyectos que ayuden a paliar las consecuencias de la crisis climática o que busquen preservar el medioambiente y los ecosistemas. Así es como este tipo de deuda se enmarca dentro de los criterios ESG (ambiental, social y de gobierno) y el inversor se puede beneficiar de la asignación de unas emisiones evitadas proporcionales a su inversión.
Ahora bien, partiendo desde esta base, es importante mencionar cuáles son los principios en los que se basa este tipo de deuda.
Los principios de Bonos Verdes sirven de guía a las organizaciones para que las asignaciones de capital a estos proyectos sostenibles se hagan de manera transparente.
Estos principios se articulan en torno a cuatro pilares fundamentales:
- Uso de los fondos. El destino del dinero debe ser a proyectos verdes y la documentación legal de cada uno de ellos tiene que recoger objetivos medioambientales precisos.
- Proceso de evaluación y selección de proyectos. Además de los objetivos mencionados anteriormente, las organizaciones emisoras deben precisar otros aspectos que inciden en la elegibilidad o exclusión de las propuestas y llevar, conforme a esos criterios, la evaluación de las mismas.
- Gestión de fondos. En esta fase, se debe abonar y controlar los montos relativos a los bonos, para confirmar que estos se estén usando de manera adecuada.
- Informes. El emisor deberá seguir proporcionando información actualizada y periódica sobre el uso de los fondos , así como el impacto medioambiental que se espera de los resultados del desarrollo de los proyectos elegidos que requieren financiación.
![Bonos verdes](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/07/bonos-verdes-financiamiento-sostenible.jpg)
¿Qué proyectos son aptos para ser financiados con bonos verdes?
La movilidad sostenible
En este tipo de proyecto se contemplan iniciativas orientadas al impulso de un transporte limpio, que reduzca la emisión de CO₂ y otros gases de efecto invernadero que afectan al planeta. Los coches eléctricos y las bicicletas, por ejemplo, se han convertido en alternativas perfectas para estos planes.
La eficiencia de la energía
Según las Naciones Unidas, el consumo de energía en el hogar supone el 21% de las emisiones de CO₂ de todo el planeta. La domótica (automatización de una vivienda a través de tecnologías integradas en sistemas de seguridad, gestión energética y comunicaciones) se presenta como una solución práctica para hacer el día a día más eficiente.
La gestión de residuos
La ONU también estima que 11.200 millones de toneladas de residuos se producen en la tierra. En los últimos años, además de la economía colaborativa, han surgido otros proyectos e ideas innovadoras para dar una segunda vida a los objetos que ya no necesitamos. El reciclaje, el compostaje y la reutilización se han convertido en prácticas sostenibles en todos los hogares y comunidades.
El control y prevención de la contaminación
Además de la gestión de residuos, las emisiones de gases efecto invernadero están dejando secuelas irreparables en el medio ambiente y en todo el planeta. Los proyectos que pertenecen a esta categoría ayudan a las organizaciones a lograr cero emisiones netas. Esto es lo que comúnmente se conoce como ·”net zero” y forma parte de los objetivos de empresas como el grupo Santander en materia de sostenibilidad para el año 2050.
Las instalaciones sostenibles
Muchas organizaciones trabajan para lograr infraestructuras que sean más responsables con el planeta. Sus objetivos radican en el uso de energías renovables para el funcionamiento de las maquinarias, la obtención de materiales biodegradables y en el consumo responsable de agua. Esta gestión también debe verse reflejada en el uso de los recursos naturales en la agricultura, la ganadería, la forestación y la reforestación, entre otros.
![Bonos verdes](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/07/proyecto-movilidad-sostenible-bonos-verdes.jpg)
Conclusión
Los bonos verdes son un instrumento de financiación muy efectivo para apoyar cualquier medida que fomente la mitigación del cambio climático. Desde el aceleramiento a la transición energética, pasando por una agricultura y ganadería más sostenible, hasta cualquier otro tipo de iniciativa que afronte la crisis ambiental.