El destino del cambio climático en nuestro planeta

Niños celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente en exteriores.

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado un informe en el que alerta que existe un 66% de probabilidades de que la temperatura media anual cercana a la superficie entre el año 2023 y el 2027 supere en más de 1,5 °C los niveles preindustriales durante menos de un año: un claro ejemplo de que el futuro del planeta está atravesado por el cambio climático.

En este artículo abordaremos los principales puntos de este informe.

¿Qué encontrarás en este artículo? 
1. Introducción
2. Informe de la OMM sobre el futuro del cambio climático en el planeta
3. Consecuencias latentes del cambio climático: el caso del Ártico
4. ¿Qué dice el Acuerdo de París?
5. Alerta roja para la humanidad que está en peligro de incendiarse 
6. Conclusiones

Informe de la OMM sobre el futuro del cambio climático en el planeta

Petteri Taalas, científico experto de la institución que dirigió el informe, Met Office, ha explicado que este informe no implica una superación permanente del umbral de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París (el mismo se refiere al calentamiento sostenido a largo plazo a lo largo de varios años). Sin embargo, se alerta sobre un aumento temporal cada vez más frecuente más allá de 1,5 °C.

El documento indica que la probabilidad de exceder el límite de 1,5 °C en promedio a lo largo del período es solo del 32%. No obstante, la probabilidad de superar temporalmente los 1,5 °C ha ido en aumento constante desde 2015, cuando era prácticamente inexistente. Entre 2017 y 2021, la probabilidad de excederlo fue del 10%.

El científico advirtió que las temperaturas globales promedio seguirán aumentando, alejándose cada vez más del clima al que la humanidad está acostumbrada.

Consecuencias latentes del cambio climático: el caso del Ártico

El informe también presenta otros datos clave:

  • En 2022, la temperatura media global fue aproximadamente 1,15 °C superior al promedio de 1850-1900. La influencia refrescante de las condiciones de La Niña frenó temporalmente el calentamiento en los últimos años, pero La Niña terminó en marzo de 2023 y se espera la llegada de El Niño en los próximos meses, que elevará las temperaturas globales en el año siguiente, en este caso, 2024.
  • Entre 2023 y 2027, se prevé que la temperatura promedio anual a nivel mundial sea entre 1,1 °C y 1,8 °C superior al promedio de 1850-1900. Este período se utiliza como referencia porque precedió a las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas e industriales.
  • El Ártico está experimentando un aumento de temperatura notablemente elevado. En contraste con la media registrada entre 1991 y 2020, se anticipa que la desviación térmica sea más de tres veces superior durante los próximos cinco inviernos en la región del hemisferio norte.
  • Las proyecciones de precipitaciones para el periodo medio de mayo a septiembre de 2023-2027 sugieren un aumento en el Sahel, norte de Europa, Alaska y norte de Siberia, pero una reducción en el Amazonas y partes de Australia en esa estación.

¿Qué dice el Acuerdo de París?

Además del aumento de temperatura global, las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana están generando un mayor calentamiento, acidificación y deshielo de los océanos, aumento del nivel del mar y extremos climáticos.

El Acuerdo de París se ha encargado de establecer metas a largo plazo para guiar a todas las naciones hacia una sustancial reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, limitando el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C y esforzándose por limitar aún más a 1,5 °C, con el fin de mitigar los impactos adversos y los daños asociados al calentamiento global.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que los riesgos para los ecosistemas y las personas relacionados con el clima son mayores con un aumento de 1,5 °C que en el presente, pero menores que con un aumento de 2 °C.

Concepto de cambio climático: Tierra y reloj de arena

Alerta roja para la humanidad que está en peligro de incendiarse 

Tras la divulgación de este informe, el Secretario General de las Naciones Unidas declaró que estamos frente a lo que podría denominarse una «alerta roja para la humanidad». Las señales de advertencia son contundentes y las pruebas son incontestables.

António Guterres subrayó que el umbral global de calentamiento, acordado internacionalmente en 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, se encuentra «peligrosamente cercano». Él sostuvo que nos enfrentamos a la posibilidad inminente de alcanzar los 1,5 grados en un futuro cercano. La única manera de evitar sobrepasar este límite es intensificar con urgencia nuestros esfuerzos y abrazar la vía más ambiciosa.

El líder de la ONU detalló que las soluciones son evidentes: economías más inclusivas y sostenibles; prosperidad y un aire más limpio, junto con una mejor salud, son alcanzables para todos si enfrentamos esta crisis con solidaridad y valentía.

Ilustración de alerta roja por el cambio climático: Humanidad en peligro

Conclusiones

El futuro del cambio climático nos muestra un panorama bastante desalentador. Es crucial que prestemos atención a los informes que ofrece la Organización Meteorológica Mundial para estar actualizados de cómo sigue nuestro planeta y lo que se espera a largo plazo. Debemos tomar conciencia AHORA.