¿Cómo impacta el cambio climático en la salud mental?

El cambio climático, con sus consecuencias como la contaminación, la escasez de recursos naturales o la falta de acceso a los servicios básicos, afectan el bienestar y, por lo tanto, produce un impacto negativo en la salud mental.

La importancia de cuidar la salud mental

La salud emocional y mental es un pilar fundamental para el bienestar general por el hecho de que influye de manera significativa en diversos aspectos de la vida. En primer lugar, impacta directamente en los pensamientos y emociones. Mantener un estado emocional saludable permite experimentar una mayor claridad mental, tomar buenas decisiones y enfrentar los desafíos con una actitud más positiva. Esto, a su vez, se traduce en un mayor grado de satisfacción personal y calidad de vida.

En cuanto al comportamiento, tiene un papel crucial en la productividad y la eficacia en las actividades diarias. Una mente sana es capaz de concentrarse mejor, ser más creativa y mantener un rendimiento constante en el trabajo, la escuela o en cualquier tarea que se realice. Esto ayuda a alcanzar los objetivos y metas de manera más eficiente.

Además, la salud emocional y mental no solo tiene un impacto individual, sino que también es fundamental en las relaciones personales y con el medio ambiente. Mantener un equilibrio emocional permite comunicarse de manera efectiva, comprender y empatizar con los demás, y construir relaciones interpersonales más saludables y satisfactorias. 

“Una sola salud”: el nuevo enfoque científico para el desarrollo sostenible.

Equipos expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Mundial de Sanidad Animal, la Organización Mundial de la Salud y miembros del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; han trabajado en la definición de un enfoque único que permite estar preparados para prevenir, predecir y detectar amenazas que pongan en peligro la salud física y mental mundial. 

La definición elaborada por este grupo indica que “una sola salud” es un concepto integrador que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. 

En esta palabra se reconoce que la salud de las personas, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general(incluso los ecosistemas)están estrechamente relacionados entre sí.

Así, las cuatro agencias de las Naciones Unidas hacen un llamado a diversos sectores y disciplinas para colaborar en la promoción del bienestar y en la mitigación de amenazas para la salud, al mismo tiempo que se abordan las necesidades de acceso a agua potable, energía, aire limpio y alimentos saludables y nutritivos.

Enfrentar los desafíos bajo el enfoque de «una sola salud» puede contribuir a abordar una amplia gama de cuestiones relacionadas con el control de enfermedades, desde la detección y preparación de respuestas hasta la gestión, mejora y promoción de la salud y la sostenibilidad.

Atender las cuestiones medioambientales y el cambio climático se vuelve un componente fundamental para garantizar la salud mental, ya que ofrece múltiples beneficios y la oportunidad de lograr un bienestar integral en el marco del desarrollo sostenible.