![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/10/mujeres-pie-suelo-seco-artes-pesca-calentamiento-global-crisis-agua-min-1024x681.jpg)
La reciente advertencia del Secretario General de la ONU, António Guterres, ha resonado como un eco de alarma en la comunidad internacional. Durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Guterres afirmó que los seres humanos «han abierto las puertas del infierno». Esta declaración impactante refleja la magnitud de la crisis ambiental que enfrentamos en la actualidad.
Concienciación sobre cambio climático
La concienciación sobre la crisis climática ha convocado a líderes de todo el mundo. Treinta mandatarios internacionales se reunieron en una jornada dedicada a la peligrosidad de la transformación abrupta de los patrones climáticos. Entre los principales actores se encontraban líderes de países como Alemania, Francia, Canadá, Chile y Colombia. Esta reunión de líderes globales subraya la importancia de abordar colectivamente el cambio climático.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/10/central-electrica-janschwalde-alemania-min-1024x684.jpg)
Las temperaturas globales más altas
Uno de los aspectos más alarmantes de la crisis climática es el aumento constante de las temperaturas globales. Según el observatorio europeo Copernicus, durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto), se registraron las temperaturas medias mundiales más elevadas desde que se tiene registro. Este hecho es una clara señal de que el calentamiento global sigue avanzando a un ritmo preocupante. Además, Copernicus advierte que 2023 podría convertirse en el año más caluroso de la historia.
El verano boreal de 2023 fue testigo de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. Canículas, sequías, inundaciones e incendios forestales afectaron a múltiples regiones, causando estragos en las comunidades y el medio ambiente. La pérdida de vidas humanas y los daños económicos y ecológicos han sido devastadores.
Colapso climático y fenómenos meteorológicos extremos
La declaración del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre el «colapso climático» subraya la urgencia de la situación. Los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático, están afectando a todos los rincones del planeta. Desde Asia hasta Europa y América del Norte, estos eventos climáticos extremos han dejado un rastro de destrucción.
El sobrecalentamiento de los océanos
El observatorio europeo Copernicus proporciona datos impactantes sobre las temperaturas globales. Durante el verano boreal de 2023, la temperatura media mundial alcanzó 16,77°C, superando en 0,66°C la media del período 1991-2020. Este aumento en las temperaturas es atribuido en gran medida al calentamiento global causado por la actividad humana.
El sobrecalentamiento de los océanos es un factor crítico en este proceso. Los océanos continúan absorbiendo el 90% del calor en exceso generado por la actividad humana desde la era industrial. Desde abril, las temperaturas superficiales de los océanos han alcanzado niveles sin precedentes. El regreso del fenómeno climático de El Niño agravará aún más esta tendencia, lo que hace que 2023 sea aún más caluroso.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/10/gran-trozo-hielo-lago-congelado-jokursarlon-min-1024x617.jpg)
Impacto en la biodiversidad
El impacto del sobrecalentamiento de los océanos se extiende a la biodiversidad marina. La reducción de nutrientes y oxígeno en el agua amenaza la supervivencia de la fauna y la flora marina. Los efectos adversos en la cadena alimentaria y los ecosistemas marinos son preocupantes.
Es fundamental comprender que la temperatura del planeta seguirá aumentando a menos que se reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. La combustión de carbón, petróleo y gas es la principal fuente de estas emisiones. Para frenar el calentamiento global, es necesario tomar medidas inmediatas y coordinadas a nivel mundial.
La advertencia del Secretario General de la ONU y los datos preocupantes proporcionados por el observatorio Copernicus resaltan la urgencia de abordar la crisis climática, algo que desde hace muchos años vienen denunciando diversas organizaciones ambientalistas, como Greenpeace. La participación de líderes globales en la concienciación sobre el cambio climático es un paso importante, pero se necesita una acción decisiva para reducir las emisiones y frenar el calentamiento global.