La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Conference of the Parties (COP 28), es un evento anual de importancia global que reúne a líderes y expertos para abordar la crisis climática. La próxima tendrá lugar en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 y el eje estará centralizado en el calentamiento global.
El calentamiento global y los asistentes a la COP 28
Más de 200 gobiernos han sido invitados a la COP 28, y se espera la asistencia de varios líderes mundiales, incluyendo al Presidente de Estados Unidos, Biden, y el Primer Ministro del Reino Unido, Sunak, aunque algunos líderes aún no han confirmado su participación. El Papa Francisco también será un posible asistente, lo que demuestra el amplio apoyo y reconocimiento de la crisis climática.
La COP 28 no es una conferencia más; es una coyuntura crítica en nuestra lucha contra el cambio climático. Los líderes y expertos mundiales se reunirán para abordar el problema medioambiental más acuciante de nuestro tiempo: aspirar a preservar el objetivo vital de 1,5 °C para evitar graves impactos climáticos, según lo acordado en el Acuerdo de París de 2015.
Además, paralelamente a la COP 28 se celebrará el «Foro de Innovación Sostenible» (SIF), una destacada plataforma de soluciones sostenibles en la que se presentarán innovaciones de vanguardia y oportunidades para impulsar el desarrollo sostenible.
Las empresas también participarán activamente en este tipo de eventos paralelos, aportando innovaciones y tecnologías para abordar la crisis climática desde la perspectiva del sector privado.
¿Cuáles serán los temas que se abordarán?
La Presidencia entrante de la COP 28 ha delineado cuatro áreas clave en las que se enfocará la conferencia:
- Acelerar la transición energética y reducir las emisiones antes de 2030.
- Transformar la financiación en la lucha contra el cambio climático, cumpliendo con compromisos previos y estableciendo un nuevo marco financiero.
- Colocar a la naturaleza, las personas, las vidas y los medios de subsistencia en el centro de la acción climática.
Uno de los resultados más significativos que se espera de la COP 28 es la conclusión de la primera Evaluación Mundial de la implementación del Acuerdo de París. Estas evaluaciones, que solían llevarse a cabo cada cinco años, analizan el progreso colectivo del mundo hacia sus objetivos climáticos.
La COP de Dubái de noviembre de este año tiene una importancia particular porque es la primera evaluación desde Glasgow. En esta ciudad, se acordó que esta evaluación debería realizarse cada dos años, en lugar de los cinco años previamente acordados, para que el mundo tenga una idea más clara y actualizada de sí se está en camino de limitar las temperaturas globales, como se establece en los Acuerdos del Clima de París.
Las empresas: ¿por qué es tan importante su participación en este evento?
Un aspecto crucial de la COP 28 es el papel de las empresas a la hora de impulsar la transición de los combustibles fósiles a las energías limpias. A pesar de la creciente concientización y los debates sobre esta transición, sigue faltando una acción gubernamental clara y decisiva.
Las empresas deben prestar mucha atención a la COP 28 no solo porque es un escenario global para abordar el cambio climático, sino también porque se espera que surjan nuevas políticas y legislaciones.
Estar al corriente de los comunicados es de vital importancia, dado que estas normativas pueden tener un impacto sustancial en las actividades comerciales. La capacidad de adaptación resulta fundamental para prevenir posibles sanciones y asegurar la conformidad con los estándares medioambientales en constante transformación.
Adoptar una postura proactiva y alinear las estrategias empresariales con los resultados de la COP 28 no solo puede ayudar a reducir la huella ambiental de las empresas, sino también a mantener su estabilidad financiera y garantizar el cumplimiento de las regulaciones legales en un entorno normativo en constante cambio.
El mundo observará la COP 28 como un momento crucial para abordar la crisis climática y guiar a la humanidad hacia un camino más seguro.
Eventos climáticos extremos, temperaturas récord y el claro y presente peligro del calentamiento global exigen que los gobiernos cumplan sus promesas y tomen medidas decisivas.
La COP 28 representa una oportunidad para abordar colectivamente el desafío más grande de nuestro tiempo y avanzar significativamente hacia un futuro más sostenible y seguro.