Los informes científicos sobre la salud de la Tierra son cada vez menos optimistas y muchos ya hablan de una condición irreversible para el desarrollo de la vida. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y el cambio climático avanza sin tregua.
A pesar de que el panorama no es muy alentador, otros expertos sostienen que aún hay esperanza.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/12/elderly-man-sitting-touch-with-rain-dry-season-global-warming-selection-focus-min-1024x681.jpg)
El fenómeno del cambio climático persiste a nivel global.
Desde Naciones Unidas, hasta varias agencias gubernamentales y organizaciones prestigiosas a nivel global publican mensualmente documentos que evidencian concretamente que el planeta está empeorando en cuanto al estado del medio ambiente.
Las recurrentes olas de calor, las sequías prolongadas, los incendios forestales, las inundaciones y huracanes, junto con el constante deshielo en los polos, se atribuyen a cambios en el clima global durante las últimas décadas, derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), generando el cambio climático actual.
Según la NASA, el 2022 fue el quinto año más caliente desde finales del siglo XIX, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que los últimos ocho años fueron los más cálidos desde 1850, con temperaturas 1,15 grados centígrados por encima del promedio preindustrial.
En una entrevista con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA,uno de los científicos, explicó los riesgos de la contaminación global y las posibilidades de revertir esta situación crítica que amenaza con afectar la producción de alimentos, la salud y la vida en un futuro con temperaturas extremas.
El profesional destacó las olas de calor como la principal evidencia del cambio climático en curso, subrayando que eventos climáticos más severos y frecuentes son inevitables si no se reducen las emisiones globales.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/12/weather-effects-with-tsunami-min-1024x768.jpg)
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU también advirtió sobre la intensificación de estos fenómenos, señalando indicadores preocupantes, como temperaturas récord en Europa, avances de sequías y olas de calor en América Latina, derretimiento de glaciares y disminución del hielo marino en la Antártida en niveles históricos bajos en 2022.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), establecido en 1988, tiene como objetivo realizar evaluaciones integrales del conocimiento científico, técnico y socioeconómico relacionado con el cambio climático. A lo largo de sus más de tres décadas de existencia, el IPCC ha elaborado seis informes de evaluación abarcando diversos aspectos del cambio climático en la Tierra.
Sin embargo, los hallazgos indican que, incluso si todos los países cumplen con sus compromisos climáticos actuales, es probable que no sea suficiente para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Este umbral se considera crucial para evitar los impactos más devastadores.
Además, los esfuerzos actuales en adaptación, reducción de la contaminación y reciclaje son insuficientes, fragmentados y no abordan de manera adecuada a algunas de las comunidades más vulnerables. La posibilidad de cambios irreversibles en los ecosistemas a medida que la temperatura aumenta es una amenaza catastrófica para las personas y la vida silvestre dependiente de estos ecosistemas.
¿Qué dicen los pronósticos sobre el cambio climático?
Según las proyecciones de la NASA, los eventos climáticos extremos, como las olas de calor, las sequías intensificadas y las precipitaciones extremas, se manifestarán con mayor violencia. En la región del Caribe, la presencia de huracanes más devastadores, como el huracán Dorian en 2019, refleja esta tendencia. El aumento de las temperaturas también contribuye a un mayor contenido de vapor en la atmósfera, resultando en fuertes lluvias e inundaciones.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/12/sphere-with-trees-min-1024x1024.jpg)
Un dato crucial es el incremento en el nivel del mar, que ha pasado de 2,5 a 3,9 milímetros en el siglo XX. Este aumento, incluso de unos pocos centímetros, podría tener consecuencias significativas, como la pérdida de tierras. Además, el deshielo en el Ártico y la Antártida es evidente.
El organismo destaca que cada fracción de grado de calentamiento marca una gran diferencia en la magnitud de los efectos del cambio climático. Cada acción tomada para limitar un mayor calentamiento es crucial, especialmente para las comunidades más vulnerables.
Como medida inicial, resaltan la importancia de informarse con precisión sobre los efectos dañinos para el medio ambiente. Además, sugieren cambios en los comportamientos diarios, como caminar más, utilizar la bicicleta o el transporte público en lugar del automóvil. A nivel global, buscan que la población tome conciencia, que la transición a la energía limpia sea más evidente y que la consecución de emisiones netas cero se de lo antes posible.