![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2024/02/GP0STPEZC_Low_res-min.jpg)
La concentración de CO2 en la atmósfera ha alcanzado niveles no vistos en 14 millones de años, según revela un estudio de 90 científicos de 14 países. Las emisiones de combustibles fósiles están generando un recalentamiento sin precedentes, desencadenando fenómenos climáticos extremos en todo el mundo.
Récord preocupante
Los científicos, liderados por la Universidad de Utah, alertan sobre el aumento alarmante del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre. Las masivas emisiones de combustibles fósiles han hecho que la concentración de CO2 sea la más alta en al menos 14 millones de años. Esta situación ha ocasionado una alteración climática global con impactos severos.
Alerta: dióxido de carbono
El uso constante de petróleo, gas y carbón plantea una perspectiva preocupante. Los científicos advierten que, si persiste este uso desmedido, la concentración de CO2 podría duplicarse a finales de este siglo. Los niveles actuales ya han alcanzado las 419 partes por millón (ppm), generando un calentamiento histórico del planeta.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2024/02/GP0STTEER_Low_res-min.jpg)
Revelaciones de una investigación
La revista «Science» publica los hallazgos de un equipo internacional de científicos liderados por la Universidad de Utah. Este estudio, basado en una rigurosa investigación, logró reconstruir las concentraciones de CO2 desde hace 66 millones de años, proporcionando evidencia sobre la alarmante tendencia actual.
Origen de los datos
Los registros de CO2 provienen de glaciares con burbujas de aire que datan hasta 800.000 años. Sin embargo, para indagar en el pasado geológico, los científicos emplearon indicadores indirectos, como isótopos en minerales y la morfología de hojas fosilizadas. Buscan extender este registro a 540 millones de años.
Evolución que preocupa
Desde la Revolución Industrial, la quema de carbón, petróleo y gas ha elevado los niveles de CO2. En aquel entonces, la concentración atmosférica rondaba las 280 ppm. Esta elevación del CO2 provoca un efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera y altera el clima global.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2024/02/GP0STR0BV_Low_res-min.jpg)
Perspectivas inquietantes
Los científicos predicen un incremento en las concentraciones de CO2, estimando entre 600 y 1.000 ppm para el año 2100, dependiendo de las futuras emisiones. Un análisis detallado de los niveles pasados de CO2 permitiría prever con mayor precisión los patrones climáticos por venir.
Impacto inminente
La actual concentración de 419 ppm representa un pico peligroso y sin precedentes en la historia geológica reciente. Organizaciones ambientalistas, como Greenpeace, vienen denunciando desde hace décadas que la actividad humana ha alterado drásticamente la atmósfera, desencadenando cambios climáticos extremos como tormentas intensas, sequías prolongadas, olas de calor mortales y acidificación de los océanos. Estos signos de alteración climática plantean un escenario alarmante para el futuro.