2023: el año de los extremos climáticos

2023: el año de los extremos climáticos

La ONG Greenpeace ha publicado un informe en el que asegura que el año 2023 estuvo caracterizado por los extremos climáticos y por las emisiones de CO₂. 

España, por ejemplo, es uno de los países en el que se ve reflejado lo que mencionamos con anterioridad. El país está atravesando uno de los inviernos más cálidos de la historia, con temperaturas que en algunas zonas siguen alcanzando los 25º C

¿Qué dice Greenpeace con respecto a los extremos climáticos del año 2023?

Greenpeace alerta sobre las severas consecuencias de los eventos climáticos en su informe anual, subrayando que todos los límites conocidos en el planeta han sido superados en 2023. Según datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, este año se cataloga como el más caluroso registrado, con seis meses consecutivos, estableciendo récords mensuales de temperatura.

La ONG destaca que la temperatura global del aire ha experimentado un aumento promedio de 1,43 °C, con picos superiores a 1,5 °C. El mes de julio, por ejemplo,  registró la temperatura media del aire más alta en 100,000 años. Como resultado, el 27% de los océanos enfrenta una ola de calor marina desde agosto, intensificando la formación de tormentas y ciclones. Además, la extensión del hielo marino en la Antártida ha disminuido en un 15%, marcando un mínimo histórico.

Por otro lado, el informe señala un récord en el aumento del nivel medio del mar, con un incremento de 11 metros en 27 años. Esto ha llevado a retrocesos notables en la costa, como los 80 metros en el suroeste del Parque Nacional de Doñana.

En cuanto a las emisiones, todo indica que 2023 establecerá un nuevo récord de CO₂ en la atmósfera, alcanzando la alarmante cifra de 40,900 millones de toneladas. Este panorama subraya la urgencia de abordar la crisis climática y sus impactos sin precedentes.

Un cierre de año con fenómenos extremos

La Organización Meteorológica Mundial ha registrado más de 100 eventos meteorológicos extremos en 2023, definidos por Greenpeace como aquellos que causan más de treinta víctimas mortales con consecuencias devastadoras en términos humanos, sociales, ambientales y económicos. De estos eventos, 30 ocurrieron en España.

Las olas de calor han dejado marcas importantes, como los 66,7 °C alcanzados en Irán o los 58,5 °C en Río de Janeiro. Desde la organización ambientalista han afirmado que muchos de estos eventos no se habrían producido sin el cambio climático.

En España, se han registrado cinco olas de calor durante el verano, con un máximo de 46,8 °C en el aeropuerto de Valencia y dos víctimas mortales en Ciudad Real y Sevilla. La Península Ibérica ha establecido 38 récords de días de calor, sin registrar ninguno de frío. Incluso en diciembre se han batido récords de temperaturas máximas, alcanzando los 29,9 °C en Málaga. 

El 2023 también ha estado marcado por lluvias torrenciales e inundaciones, destacando la tormenta Daniel, que devastó el Mediterráneo oriental en septiembre. En España, la DANA causó estragos en Madrid y Castilla-La Mancha, dejando cinco personas fallecidas y tres desaparecidas.

Los incendios y las sequías también han dejado su huella. En agosto, Grecia experimentó el incendio más extenso dentro de la UE hasta la fecha, con 93,000 hectáreas quemadas. En España, los incendios afectaron a 84,500 hectáreas de bosque hasta el 31 de octubre, en 19 grandes incendios forestales, cifras por debajo de la media de los últimos diez años (22 incendios).

Al final del verano, España declaró la situación de sequía meteorológica, y actualmente, nueve millones de personas enfrentan restricciones de agua debido a esta situación, especialmente en Andalucía y Cataluña, donde se ha declarado el estado de preemergencia por sequía en el Área Metropolitana de Barcelona y en el Sistema Ter-Llobregat, según informa la ONG.

En la actualidad, se desconoce el balance de víctimas mortales por eventos meteorológicos extremos en 2023, pero se estima que solo 10 de ellos provocaron más de 7,600 fallecimientos y más de 8,000 personas desaparecidas en todo el mundo.