Los vehículos eléctricos son indudablemente más amigables con el planeta que un automóvil convencional que funciona con gasolina o diésel, emitiendo cero gases perjudiciales para el entorno y la salud.
En este artículo analizaremos en qué consisten estos autos y cómo pueden ayudar en el cuidado del medio ambiente.
Vehículos eléctricos vs. vehículos convencionales
En la actualidad, tenemos diversas opciones de transporte a nuestra disposición, pero ¿sabías que estas decisiones también impactan en la contaminación y la salud?
Autos tradicionales
Los vehículos convencionales, impulsados por combustibles fósiles, contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y la polución atmosférica. A medida que las economías crecen, aumenta la actividad de transporte y, con ella, las emisiones de carbono.
Autos eléctricos
Los vehículos eléctricos se destacan por ser eficientes en la transformación de energía en movimiento y no emiten gases en el escape. Además, son compatibles con fuentes renovables de energía, lo que los convierte en un instrumento clave para abordar el cambio climático.
¿Cuáles son las ventajas de los autos eléctricos?
Los beneficios que ofrece un automóvil eléctrico o cualquier forma de movilidad eléctrica son ampliamente conocidos por la mayoría de nosotros, pero indudablemente el principal beneficiario de su uso es el planeta.
No obstante, es importante destacar que en la actualidad, la fabricación y el uso posterior de un automóvil de este tipo no están exentos de tener algún impacto en el planeta. Por ejemplo, en el proceso de fabricación se emite CO₂ que se libera al aire, y en ocasiones la energía utilizada para cargar las baterías puede provenir de fuentes no renovables. A pesar de esto, los fabricantes están trabajando en minimizar al máximo dicho impacto.
A continuación, detallamos cuáles son sus ventajas.
No emiten partículas contaminantes
Al no generar gases que afecten a la calidad del aire, no contaminan el entorno. Esto no solo contribuye a reducir el efecto invernadero, sino que también beneficia la salud de las personas.
No usan combustibles fósiles
Al utilizar electricidad como fuente de carga, estos vehículos prescinden de combustibles fósiles como gasolina, diésel o gas. Esto disminuye las emisiones de CO₂ mientras el auto está en funcionamiento. De esta forma, los usuarios no solo evitan contribuir a la contaminación, sino que también ahorran al no depender de este tipo de energías.
Menos contaminación sonora
Las áreas urbanas densamente pobladas suelen verse más afectadas por el ruido. La tecnología empleada en estos vehículos también contribuye a reducir los niveles de ruido.
Mayor eficiencia energética
Otro beneficio ambiental se relaciona con el consumo de energía durante el transporte. Los autos eléctricos requieren menos energía al no llevar a cabo tantos procesos internos como los vehículos convencionales. Además, esto se complementa con el siguiente punto.
Recuperación de energía durante la conducción
Los vehículos eléctricos incorporan un sistema inteligente que permite una conducción eficiente. Una característica destacada es su motor, que recupera energía a través de frenos regenerativos. En otras palabras, la energía cinética generada al frenar se convierte en energía eléctrica.
![Coche eléctrico en cargador: Movilidad sostenible y eficiente.](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/08/coche-electrico-cargador.jpg)
¿Los coches eléctricos son el futuro del transporte verde?
En nuestro empeño por descarbonizar el transporte y reducir la contaminación del aire en entornos urbanos, los vehículos eléctricos se presentan como una solución destacada para dejar atrás los combustibles fósiles. A pesar de ello, persiste la resistencia de muchas personas a llevar a cabo cambios significativos, entre los que se incluye la transición a un vehículo eléctrico. Una desventaja de los modelos actuales es que no se puede simplemente ir a la estación de servicio más cercana para repostar cuando sea necesario. En su lugar, debes encontrar puntos de carga.
Dicho esto, un estudio de este año realizado en Estados Unidos por Consumer Reports indica que el 71% de los encuestados estaba interesado en comprar vehículos eléctricos. Un desglose adicional indicó que el 14% de ellos optaría por un vehículo eléctrico si tuvieran que comprar o arrendar un automóvil. Esto es significativo, ya que solo el 4% lo afirmó en la encuesta del 2020. Además, el 22% consideraría seriamente adquirir un coche eléctrico y el 35% podría plantearse hacerlo.
Otra conclusión importante fue que el 53% de los encuestados señaló que las devoluciones de impuestos o los beneficios ofrecidos en el momento de la compra los harían más propensos a adquirir vehículos eléctricos. No obstante, el 46% indicó que desconocía los incentivos relacionados con los vehículos eléctricos. Esto sugiere que los concesionarios de automóviles y otros actores de la industria deberían esforzarse más en educar a los posibles compradores.
![oche eléctrico estacionado: El futuro sostenible del transporte.](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/08/coche-electrico-estacionado.jpg)
Conclusiones
Aunque aún persisten algunos obstáculos, como las estaciones de cargas y los precios de las unidades, la tendencia hacia la adopción de vehículos eléctricos es alentadora y ofrece la posibilidad de lograr una movilidad más sostenible y respetuosa con el cuidado del medio ambiente.