El verano en el hemisferio Norte está que arde, y no en el buen sentido de la palabra. La ola de calor que sacude a varios países de Europa y Estados Unidos está provocando temperaturas extremas que se sostienen durante varios días seguidos y muestran una de las caras más duras del cambio climático.
En este artículo analizaremos cómo esta región está adaptándose a estos fenómenos climáticos extremos y veremos cuáles pueden ser las posibles causas de esta problemática.
La ola de calor invita a reflexionar sobre nuestros hábitos en el planeta
Durante la temporada pasada, solo en Europa, las altas temperaturas causaron más de 60.000 muertes. Y parece que las predicciones no son muy buenas para este verano que recién comienza, ya que la ola de calor está haciendo estragos. En muchos países el termómetro ya supera los 38 grados centígrados.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte sobre el avance de una masa cálida elevada que proviene del norte de África y que está afectando a Europa y Estados Unidos. Según el experto en calor extremo, John Nairn, esta ola de calor está en sus primeras fases y se espera que en los próximos días se superen las anteriores máximas históricas, tanto en Europa como a nivel mundial. Además, el fenómeno El Niño recientemente declarado podría amplificar la incidencia y la intensidad de este fenómeno.
![Ola de calor](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/07/ola-de-calor-temperatura-alta.jpg)
Ola de calor en el continente europeo
Basta con navegar un poco por internet y analizar algunas portadas de diarios para entender la magnitud de lo que significan las elevadas temperaturas que están sufriendo muchos países de Europa. Por ejemplo, Roma ha registrado una temperatura máxima récord para la ciudad de 41.8 grados centígrados, según informó la cadena CNN.
Al mismo tiempo, otras 16 ciudades están en alerta roja, con máximas entre 36 y 37 grados centígrados. Ante esta situación, el ministro de Salud italiano ha declarado que el calor extremo en toda Italia, por ejemplo, es la principal causa del aumento del 20% en el número de pacientes que acuden a las salas de emergencias de los hospitales y clínicas.
Por su parte, Francia no se queda atrás. Algunas regiones del sur han registrado 18 nuevas temperaturas máximas, según la agencia meteorológica francesa Metèo France.
Asimismo, las altas temperaturas han llevado a la agencia meteorológica Aemet a emitir avisos naranja y rojo por peligro extremo en amplias áreas de España, incluyendo la Península Ibérica y las islas Baleares. Los incendios también son una preocupación, con focos en lugares como La Palma, en las Islas Canarias y las afueras de Atenas, Grecia.
La alerta por altas temperaturas no se limita a Europa, sino que también afecta a Estados Unidos. Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de mantenerse hidratado y protegerse del sol durante estos días de calor intenso.
![Ola de calor](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/07/ola-de-calor-incendio-estepa.jpg)
El calor extremo perjudica a todo el Hemisferio Norte
Como es de esperarse, este fenómeno no reconoce fronteras y se expande de la misma manera que el fuego en un incendio. Parece ser que Estados Unidos se prepara para recibir una ola de calor extremadamente peligrosa de California a Texas, según lo ha informado el Servicio Meteorológico Nacional norteamericano. En el Valle de la Muerte, en California, el termómetro escaló a los 51 grados centígrados sin esfuerzo.
En tanto, Canadá está experimentando altas temperaturas preocupantes, agravadas por la escasez de precipitaciones en los últimos meses, lo que ha llevado a devastadores incendios forestales que han sido noticia en todo el mundo. Hasta la fecha, en 2023, la cantidad de tierra quemada ha alcanzado su máximo histórico de 10 millones de hectáreas, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
¿Cuál es la postura de la ONU ante esta situación?
En medio de este alarmante panorama, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido una advertencia sobre la necesidad de prepararse para olas de calor más intensas en el futuro. John Nairn Nairn también destaca la importancia de no subestimar el impacto de las altas temperaturas nocturnas en la salud humana. Las noches calurosas, al repetirse, pueden volverse peligrosas para la salud, ya que el cuerpo no puede recuperarse adecuadamente del calor sostenido, lo que puede llevar a un aumento de los casos de infarto y muerte.
Conclusiones
Las olas de calor que están viviendo algunos países de Europa y Estados Unidos son una señal de alarma de que el cambio climático está más latente que nunca. Este fenómeno resalta la urgencia de tomar medidas urgentes para abordar el calentamiento global y los efectos que pueda provocar sobre el medio ambiente. Las altas temperaturas y la sequía están exacerbando los incendios forestales y poniendo en riesgo la vida de las personas y la biodiversidad en estas regiones afectadas.
Debemos hacer una autocrítica y considerar como nuestros hábitos de consumo y nuestras prácticas, algunas ya arraigadas por generaciones, están influyendo en acelerar la emergencia climática.