Acciones para comenzar a reducir el uso de plásticos en la vida diaria

Acciones para comenzar a reducir el uso de plásticos en la vida diaria

Según la ONU, cada año, unos 11 millones de toneladas métricas de residuos plásticos acaban en los mares. ¿Cómo hacer para reducir el uso de este material en nuestra vida diaria? En este artículo te lo contamos. 

Un largo camino para la reducción de los plásticos en nuestra vida diaria

Están las botellas y sorbetes de plástico, pero también el maquillaje, la ropa, el detergente, los envoltorios de comida; entre muchas otras cosas. Todo lo que usamos viene envuelto con algún tipo de plástico. 

Ante esta crisis, los 175 países miembros de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente acordaron en marzo pasado elaborar un tratado para reducir el uso de este material antes de finales del año 2024.

Las empresas, no los individuos, son los mayores infractores y son los que tienen  que tomar cartas en el asunto. Un grupo de 20, responsables de más del 50% de los plásticos de un solo uso, fueron identificadas en un análisis de 2021 realizado por la fundación sin fines de lucro Minero en Australia. Exxon Mobil Corp, el gigante petrolero, lidera la lista como el mayor contaminador de plástico a nivel mundial. 

¿Qué debemos hacer como población para reducir el uso del plástico?

Comencemos por identificar cuáles son los que se usan con más frecuencia.

  1. Envoltorios de alimentos

Para evitar este tipo de plástico, sugerimos optar por frutas y verduras a granel en lugar de productos preenvasados. 

Otra opción es comprar pasta, cereales y otros artículos envueltos en cartón o, mejor aún, utilizar tus propios envases para conseguirlos a granel cuando sea posible. 

  1. Vasos, tazas y botellas de agua

Si eres un gran bebedor de café o té fuera de casa, la mejor forma de reducir el uso de vasos desechables es utilizar una taza o un vaso reutilizable. Muchos vasos de café son fabricados con plásticos de un solo uso, esto quiere decir que no se pueden reciclar. 

Según estadísticas, en el año 2005, casi dos décadas atrás, se utilizaron unos 75 millones de vasos de café desechables al día en Estados Unidos. Imagina cómo ha subido este número en la actualidad, que la práctica de beber café en vasos desechables se ha trasladado a todo el mundo. 

De este mismo modo, puedes cambiar las botellas de agua de plástico por otras reutilizables. Y deberías hacerlo.

Según la agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, solo el 29% de las botellas y tarros de plástico de tereftalato de polietileno, así como las botellas naturales de plástico de polietileno de alta densidad, se reciclaron en 2018. 

Por otro lado, en 2015 se recogieron más de 600. 000 botellas de plástico para bebidas en limpiezas costeras internacionales, lo que las convierte en el segundo elemento más encontrado en las playas. 

  1. Bolsas reutilizables

Las bolsas de plástico son otro lugar fácil para empezar. De los 4.2 millones de toneladas de bolsas, sacos y envoltorios de plástico producidos en 2018; solo el 10% se recicló. 

Para reducir la cantidad de bolsas de plástico que traes a casa desde el supermercado o la tienda de comestibles, una medida efectiva es optar por bolsas reutilizables. Puedes recordar usarlas guardándolas en el maletero de tu coche o asegurándote de tener opciones que se pueden empacar en varias bolsas para llevar.

La manera más rápida de abordar este problema es mediante la implementación de leyes que prohíban las bolsas de plástico, fomentando así la transición hacia el uso de bolsas reutilizables. 

Hasta ahora, siete estados de EE. UU. han adoptado esta medida de reducción del uso del plástico: California, Connecticut, Delaware, Maine, Nueva York y Oregón, según un recuento de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Además, Hawái cuenta con una prohibición de facto debido a numerosas restricciones locales sobre las bolsas.

  1. Servilletas y cubiertos de plástico

Para aquellos que solicitan comida para llevar con frecuencia, una práctica sencilla para reducir los residuos es solicitar al restaurante que prescinda de los cubiertos, servilletas y sorbetes de plástico. Según Ocean Conservancy, en 2020 se recogieron más de 225,000 sorbetes y agitadores en las costas, así como 223,000 envases de plástico para llevar.

La eliminación del plástico de un solo uso no debería ser un problema para quienes residen en California y Washington, ya que cuentan con leyes que requieren que los clientes opten por no recibir varios artículos de un solo uso al llevar comida. Algunas ciudades, como Portland (Oregón), también tienen leyes similares. 

Para abordar verdaderamente el problema de los plásticos a nivel mundial, se requieren ajustes fundamentales en la forma en que las empresas y los gobiernos llevan a cabo sus operaciones. Aunque para muchas personas, la reducción de estos tipos de residuos en la vida diaria es un primer paso hacia la disminución del consumo en general.