Los bonos azules son títulos de deuda que se destinan a preservar y proteger los océanos y la biodiversidad marina. Buscan, a través de la movilización del capital público y privado, impulsar proyectos que impacten de manera favorable en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y en la economía azul.
En este artículo revisaremos cuáles son sus principales funciones y en qué proyectos se pueden aplicar.
El mercado de los bonos azules para cuidar la biodiversidad marina
De acuerdo con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, se prevé que el mercado de bonos azules tenga un importante incremento mundial en los próximos años como resultado de la inminente urgencia de salvaguardar los océanos ante la crisis climática.
Los expertos estiman que este auge será igual o similar al que experimentaron los bonos verdes en sus primeros años.
¿Por qué son tan importantes los océanos para el resguardo del planeta?
El agua salada que cubre la tierra representa el 70% de la superficie y es un gran termorregulador de la temperatura global. El océano almacena más del 90% del calor adicional atrapado en la Tierra como consecuencia de las emisiones de carbono generadas por la misma actividad humana y sus industrias. De esta manera, esta gran masa de agua se encarga de ralentizar el calentamiento de la atmósfera.
¿Cuáles son las principales funciones de los océanos? Aquí te lo contamos:
- Aportan oxígeno. Contrario a la creencia de que los bosques son el pulmón del planeta, más del 50% del oxígeno que hay en el mundo se produce en el mar mediante la fotosíntesis desarrollada por el fitoplancton. Lamentablemente, este primitivo y elemental proceso se ve afectado por el calentamiento global, la contaminación y el aumento de la temperatura en los océanos.
- Fuente de alimentación. El consumo de pescados y mariscos representó en el año 2010 el 17% de la proteína animal que consumen las personas en el mundo entero y se estima que para el año 2050 se incremente a un 40%.
Según la organización Scientific Electronic Library Online, se cree que entre el 50% y el 60% de la población mundial vive en zonas costeras. Esta información permite dimensionar la importancia y dependencia que la actividad humana tiene con los océanos en materia económica, alimentaria, social y de infraestructura costera.
Instrumentos para ayudar al planeta
En la actualidad, el mercado de bonos azules se encuentra en sus primeras etapas. De acuerdo al Banco Mundial, hasta julio del año 2022 se habían contabilizado 12 emisiones por un valor de 2.856 millones de dólares. Este dinero estaba destinado a las operaciones relacionadas con la preservación de las aguas del Océano Índico, a la reestructuración de la deuda de Belice—que incluye medidas de protección ambiental—, a incrementar las áreas marinas protegidas, a generar acuicultura ambientalmente sostenible y a mejorar la calidad y gestión del agua.
Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas mencionan que la emisión de bonos azules es una gran oportunidad para desarrollar:
Energía renovable marina
Además del uso de la tecnología eólica marina, se destacan los beneficios de compartir instalaciones con otras industrias de la misma índole; como la acuicultura y la creciente demanda de agua de mar desalinizada.
Transporte
Cerca del 90% de los productos internacionales se transportan a través del mar, por lo que se prioriza la descarbonización del transporte marítimo y la construcción de infraestructuras marítimas y portuarias sostenibles.
Agronegocios y manufactura
Se promueve el desarrollo de proyectos destinados a eliminar residuos que ingresan al océano por estos sectores, como el agua con fertilizantes y los productos químicos que ingresan al mar; contribuyendo a la eutrofización de los océanos.
Se estima que los bonos azules pueden contribuir a desarrollar una economía con cero emisiones netas gracias a la pesca, el turismo, la actividad portuaria y todas aquellas prácticas que impliquen servicios costeros y marinos.
Agua y saneamiento
Los bonos azules pueden financiar proyectos que impulsen la gestión sostenible del agua, así como proyectos de infraestructura para tratamiento, almacenamiento y suministro de agua potable.
Conclusión
La diversificación de proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de los océanos es amplia, es por ello que las futuras emisiones de bonos azules pueden ser un tema de gran interés para inversionistas que buscan diversificar sus capitales y sostener su compromiso en empresas socialmente responsables con el planeta.
Video:https://www.youtube.com/watch?v=2PNgpQ3jwYU