Un estudio advirtió que existe un 50% de probabilidades de que la Tierra sufra uno de los desenlaces más alarmantes: en menos de una década el planeta podría superar el límite clave de 1,5 °C, provocando una de las consecuencias más letales del cambio climático. La alerta ya se ha lanzado y es urgente que se...
cambio climático
Océanos en peligro: el impacto silencioso de la acidificación marina
Cuando se habla de cambio climático, la atención suele centrarse en el calentamiento atmosférico y sus consecuencias para las regiones terrestres. No obstante, hay un protagonista en esta historia que a menudo se pasa por alto: los océanos. El cambio en la Antártida En una reciente investigación de la Universidad de Insubria, en Italia, se...
Olas de calor sin fin: el 2024 se presenta como un año extremadamente caluroso
Científicos de la NASA advirtieron sobre las consecuencias climáticas del fenómeno de El Niño, señalando que podría exacerbar los registros térmicos a causa de las frecuentes olas de calor y podría llevar al 2024 a ser un año extremadamente caluroso. Las olas de calor no dará tregua en el próximo verano Los gases de efecto...
5 acciones para combatir las olas de calor y los incendios
Las olas de calor y los incendios forestales son una consecuencia muy real del calentamiento global, pero no son inevitables. Es por ello que como seres humanos, principales responsables de casi todos los impactos del cambio climático, debemos tomar conciencia y actuar para prevenirlas. Las olas de calor y los incendios: una de las consecuencias...
Tecnología climática: un nuevo concepto para abordar el cambio climático
La tecnología climática se define como aquellas herramientas que se utilizan con el único objetivo de reducir las emisiones de CO₂ y hacer frente al cambio climático. Tecnología climática para mitigar el cambio climático En los últimos años, especialmente luego de la crisis por la pandemia del COVID-19 y el boom del trabajo remoto, el...
Los acuerdos internacionales que marcaron el camino para enfrentar el cambio climático
A lo largo de las sucesivas Conferencias de las Partes, conocidas como COP, se han ido introduciendo nuevos elementos en las negociaciones de los acuerdos internacionales para afrontar retos significativos en la financiación y adaptación del cambio climático. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de...
¿Qué es el capital natural y cómo puede combatir el cambio climático?
Los bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas, como regular el clima, proveernos de alimentos, agua limpia, ropa o combustible, constituyen la base sobre la que se construyen las sociedades y la economía. No obstante, la velocidad a la que el capital natural está disminuyendo se ha acelerado debido a la influencia de la actividad...
El exagerado desperdicio de alimentos en Colombia contribuye al cambio climático
El desperdicio de comida en Colombia está contribuyendo a empeorar el cambio climático. En el país se descartan casi 10 millones de toneladas de alimentos al año que acaban en descomponiéndose en vertederos y liberando a la atmósfera uno de los gases de efecto invernadero más potentes: el gas metano (CH4). ¿Cómo afecta el derroche...
¿Qué pasa con la capa de ozono en Tierra del Fuego?
A fines de septiembre, los portales web de todos los diarios argentinos amanecieron con los mismos titulares en sus portadas: el agujero de la capa de ozono se posó sobre la provincia de Tierra del Fuego. La advertencia fue realizada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y sirvió como un recordatorio a la población mundial...
¿Qué sucede con el cambio climático en Europa?
En virtud de la Legislación Europea sobre el Clima, los países de la Unión Europea deben reducir las emisiones de gases efecto invernadero en al menos un 55% de aquí al 2030 para evitar las predicciones que se esperan por el latente cambio climático en la Tierra. Europa y su objetivo de ser climáticamente neutra...