El Día Europeo de los Parques Naturales, celebrado cada 24 de mayo y respaldado por la Federación EUROPARC, subraya la urgencia de cuidar nuestros espacios verdes frente a la crisis mundial por el cambio climático. Esta celebración europea destaca la conexión entre áreas protegidas, agricultura sostenible y la relevancia de la naturaleza para la seguridad alimentaria.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/12/Urriellu-min-1024x768.jpg)
El camino hacia la protección de los parques naturales
Bajo el lema «Parques: la próxima generación», en el año 2021, se hizo un llamado a las generaciones más jóvenes para liderar la búsqueda de soluciones eficientes que aseguren una Europa, y porque no el resto del mundo, más verde, segura y sostenible.
En honor a este objetivo, te presentamos una lista de los 20 parques naturales más espectaculares del mundo.
- Parque Nacional de Vatnajökull (Islandia)
Este majestuoso parque abarca tres áreas distintas: Skaftafell, Jökulsárgljúfur y el glaciar Vatnajökull, siendo el parque nacional más extenso de Europa.
Compuesto por una asombrosa combinación de ríos, glaciares y volcanes, Vatnajökull alberga una biodiversidad impresionante que lo convierte en un tesoro natural.
- Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia)
Conocido como el paraíso del agua, este parque deslumbra con 16 lagos interconectados a diferentes altitudes, unidos por arroyos y cascadas.
Sus 30,000 hectáreas de bosques son el hábitat de especies notables como el oso pardo europeo, el lobo, el águila y el lince.
- Parque Nacional de Oulanka (Finlandia)
Este parque ofrece una diversidad única, desde variadas plantas hasta aves, senderos y ríos navegables. Sumérgete en la majestuosidad del agua con sus impresionantes cataratas, accesibles a través de puentes colgantes.
- Parque Nacional de Göreme (Turquía)
Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque deslumbra con valles esculpidos por la erosión, chimeneas de hadas, monasterios, viviendas y un museo al aire libre, creando un paisaje único y fascinante.
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (España)
El macizo de Monte Perdido destaca en este parque de contrastes, con zonas altas de aridez extrema donde el agua se filtra por la roca, valles con prados y bosques, cascadas, cañones y barrancos, formando un espectáculo visual impresionante.
- Parque Nacional de Cairngorms (Escocia)
Hogar de cinco de las seis montañas más altas del Reino Unido, Cairngorms cautiva con bosques de árboles centenarios, cataratas, lagos como Loch an Eilein o An Loch Uaine, y la única manada de renos que se encuentra en libertad en todo Gran Bretaña.
- Lake District National Park (Inglaterra)
Situado en Cumbria, al noroeste de Inglaterra, este parque es hogar de Scafell Pike, la montaña más alta de Inglaterra, y cuenta con 16 lagos, entre ellos el Windermere, creando un paisaje de belleza serena.
- Parque Nacional Gran Paradiso (Italia)
Este vasto territorio de altas montañas, bosques, praderas alpinas, rocas y glaciares brinda el escenario perfecto para una fauna rica y variada, convirtiéndolo en un refugio natural invaluable.
- Parque Nacional de Jostedalsbreen (Noruega)
Con el Jostedalsbreen, uno de los glaciares más grandes de Europa, Noruega alberga una sorprendente diversidad de flora y fauna, incluyendo una gran reserva de renos en las montañas de Stryn.
- Parque Lauterbrunnen (Suiza)
Este impresionante valle en forma de U, enclavado entre paredes rocosas y altas cimas de montañas, cuenta con 72 cataratas impresionantes, creando un paisaje de ensueño en los Alpes suizos.
- Parque Nacional del Teide (Tenerife)
Con el pico más alto de España, este parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su diversidad biológica y su apariencia volcánica única.
- Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares)
Formado por 19 pequeñas islas, este espacio natural destaca por su conservación excepcional, albergando diversas especies de aves marinas y una rica biodiversidad.
- Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias-Cantabria-León)
Protegiendo la parte central de la cordillera Cantábrica, este parque se compone de tres macizos y es hogar de especies emblemáticas como el corzo, el oso, el lobo y el jabalí.
- Parque Nacional de Doñana (Andalucía)
Con sus extensas marismas, este parque ofrece un hábitat excepcional para una variedad de especies de aves acuáticas y es vital para la supervivencia del lince ibérico.
- Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (A Coruña – Pontevedra)
Formado por las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada, este parque natural, reconocido por The Guardian, alberga playas espectaculares y una rica vida salvaje.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/12/Moraine_Lake_17092005-min-1024x768.jpg)
- Parque Nacional Banff (Canadá)
Integrado en las Montañas Rocosas de Canadá junto con Jasper, Yoho y Kootenay, este parque impresiona con sus imponentes montañas, lagos turquesas y vastos campos de hielo.
- Parque Nacional Serengeti (Tanzania)
Famoso por las migraciones de los ñus, este parque es también hogar de los cinco grandes mamíferos africanos, creando un espectáculo de vida salvaje sin igual.
- Parque Nacional de Iguazú (Argentina y Brasil)
Reconocido por sus majestuosas cataratas, este parque en la Selva Paranaense es un despliegue impresionante de 275 saltos de agua.
- Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes (Estados Unidos)
Entre Carolina del Norte y Tennessee, este inmenso bosque es conocido por su diversidad, albergando una asombrosa cantidad de especies de plantas y animales.
- Parque Nacional del Valle de Jiuzhaigou (China)
Con sus lagos coloridos y cascadas, este parque forma un paisaje único en la meseta tibetana, con picos que alcanzan altitudes de 2,000 a 4,500 metros.
![](https://test.precios-justos.org/wp-content/uploads/2023/12/cataratas-parque-nacional-iguazu-argentina-1024x683.jpg)
Todos estos parques naturales, ya sean en Europa, o en el resto del mundo, desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y cultural de sus regiones. Su conservación y protección frente al cambio climático son esenciales no solo para preservar la biodiversidad, sino también para salvaguardar la salud de nuestro planeta y sus habitantes.