El planeta avanza hacia un punto crítico con los gases efecto invernadero

El planeta avanza hacia un punto crítico con los gases efecto invernadero

Según nuevas proyecciones, este 2023 será catalogado el año más cálido de la historia. Y esto nos muestra un panorama bien claro:el planeta está avanzando hacia un punto sin  retorno y los gases de efecto invernadero en la atmósfera han roto nuevos récords. 

Los gases de efecto invernadero no retroceden

Paralelamente a la agenda política, se configura una agenda climática igualmente convulsa. La novedad es que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, causante del calentamiento global, ha alcanzado niveles récord en 2022, según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas. 

La presencia constante de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso muestra una tendencia al alza sin indicios de revertirse. Este revelador dato surge poco antes de la próxima cumbre climática número 28, programada para iniciar en Dubai el 30 de noviembre. La humanidad avanza, de manera incesante y riesgosa, hacia un punto sin retorno.

A pesar de las advertencias de la comunidad científica, el secretario general de la OMM, señaló que seguimos en una trayectoria desfavorable, subrayando la ausencia de soluciones mágicas. 

Por primera vez en la historia, las concentraciones de dióxido de carbono han superado el 50 por ciento en comparación con la era preindustrial, marcando un hito histórico. Este patrón se replica en otros gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido de nitrógeno, cuyos niveles, según la OMM, han seguido aumentando durante todo el 2023. 

Una investigadora del Conicet(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina), y participante en la reunión del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), destaca que con un 99 por ciento de probabilidades, este 2023 se convertirá en el más cálido registrado según diversas bases de datos. Subraya la preocupante realidad de que las emisiones continúan en aumento, sin perspectivas de reducción. 

Todas las esperanzas recaen en la Cumbre Climática (COP) en Dubai, donde se espera que los gobiernos asuman compromisos con el acuerdo de París. Hasta el momento, los objetivos planteados para reducir emisiones no están alineados con la meta de limitar el aumento de temperatura a 1.5 grados.

GraphCast: en nuevo indicador del tiempo basado en inteligencia artificial

GraphCast, un avanzado modelo de inteligencia artificial de última generación, ha revolucionado la predicción meteorológica de mediano plazo con una precisión sin precedentes. 

En comparación con el estándar de la industria, el Pronóstico de Alta Resolución (HRES) del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio (ECMWF), GraphCast puede prever las condiciones meteorológicas con hasta 10 días de antelación de manera más precisa y rápida.

Este innovador sistema no solo destaca por su capacidad para proporcionar pronósticos meteorológicos más precisos, sino que también ofrece advertencias tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos. Puede prever con precisión las trayectorias de los ciclones, identificar ríos atmosféricos asociados con el riesgo de inundaciones y anticipar la aparición de temperaturas extremas. Esta funcionalidad no solo mejora la eficacia de la planificación, sino que también tiene el potencial de salvar vidas al permitir una preparación más efectiva.

Todos están de acuerdo, pero nadie cumple con la promesa

A pesar de que el Acuerdo de París, firmado en 2015 por 195 naciones, estableció el compromiso de limitar las emisiones y contener el aumento de la temperatura a 1.5 grados con respecto a la era preindustrial, las últimas pruebas indican que el incremento ya ha superado los 1.15 grados. Esto hace que la meta acordada se vea prácticamente inalcanzable en las décadas venideras, especialmente si se considera la escasa voluntad de los países más influyentes para cambiar hacia fuentes de energía renovable.

Desde la perspectiva de la evidencia científica, el mensaje es inequívoco: es urgente reducir las emisiones de gases efecto invernadero y el tiempo para alcanzar las metas propuestas se está agotando cada vez más rápido. El cuidado del planeta necesita ser una prioridad en las agendas de todos los gobiernos.